Somos una
empresa emergente
Nuestro camino está muy claro, somos los primeros en establecer un negocio basado en una tecnología ecológica con un propósito de rentabilidad importante en el negocio de los minerales, para el beneficio de todos.
¿Quiénes somos?
LTM S.A. es un modelo de empresa creado a partir de una nueva tecnología para la industria minera, la capitalización y el desarrollo sustentable. Es una empresa que va a crecer a niveles importantes con valores y principios, respetando las leyes, el medio ambiente, la familia y las economías en general. Nuestros estándares a cumplir serán: la conducta, el comercio y la ética empresarial responsable. En otras palabras, mostrar los objetivos que nos aseguren un éxito comercial y nos posicionen como una empresa fuerte, con ambiciones comerciales, compromiso social, ético y ambiental, y también la reputación de ser una empresa en la cual confiar.
Nuestras
Políticas
Nuestra política es siempre invertir mientras avanzamos en el tiempo, no sólo en potenciar y desarrollar nuevas tecnologías para la extracción de minerales, sino también, en herramientas tecnológicas y sistemas para bajar los costos mediante la organización y aumentar así nuestra rentabilidad. Cada uno de los planes que hemos desarrollado están enfocados en mejorar los procesos internos y externos de la empresa, más organización y planeamiento, con el propósito de enriquecer las operaciones generales de producción. Esto permitirá, no sólo sacar mejor provecho de los recursos materiales o humanos, sino también, facilitar la creación de procesos jerárquicos que refuercen la existencia misma de LTM S.A.
Nuestras
Políticas
Nuestra política es siempre invertir mientras avanzamos en el tiempo, no sólo en potenciar y desarrollar nuevas tecnologías para la extracción de minerales, sino también, en herramientas tecnológicas y sistemas para bajar los costos mediante la organización y aumentar así nuestra rentabilidad. Cada uno de los planes que hemos desarrollado están enfocados en mejorar los procesos internos y externos de la empresa, más organización y planeamiento, con el propósito de enriquecer las operaciones generales de producción. Esto permitirá, no sólo sacar mejor provecho de los recursos materiales o humanos, sino también, facilitar la creación de procesos jerárquicos que refuercen la existencia misma de LTM S.A.
Leguizamón Tecnología Minera S.A. es propietaria de los derechos sobre los módulos de extracción de minerales. Que hará uso de sus ventajas comerciales a través de: Explotación de yacimientos propios, que pueden ser, alquileres, concesión, asociación o compra. Licenciar la tecnología a mineras en funcionamiento. Los módulos de extracción NO se venden. En la actualidad se está construyendo en las instalaciones de Roar Pump SA una unidad de extracción de minerales a escala industrial, que tendrá una capacidad nominal de procesamiento de más de 6.000 toneladas días.
Nuestra Tecnología
Nuestros yacimientos
Yacimiento: Teresa
Ubicación: Salta Argentina
Departamento: Los Andes – Tolar Grande Salar de Río
Mineral: sales alcalinas
“Mina Corral Redondo”
Minerales: cobre, oro, plata y litio.
Acceso por ruta 40 (o ruta provincial 79).
Conoce más sobre nuestros yacimientos
- Superficie : 1.497 hectáreas
- Mineral: cobre
- Tipo de yacimiento: Primera categoría
- Mineralización: Diseminado
- Departamento: General Lamadrid (La Rioja)
- Superficie: 1.381 hectáreas
- Mineral: cobre
- Tipo de yacimiento: Primera categoría
- Mineralización: Diseminado
- Departamento: General Vinchina (La Rioja)
- Superficie : 1.454 hectáreas
- Mineral : cobre
- Tipo de yacimiento: Primera categoría
- Mineralización : Diseminado
- Departamento : General Vinchina (La Rioja)
- Superficie: 1.305 hectáreas
- Mineral: cobre
- Tipo de yacimiento: Primera categoría
- Mineralización: Diseminado
- Departamento: General Vinchina (La Rioja)
- Superficie: 1.486 hectáreas
- Mineral: cobre
- Tipo de yacimiento: Primera categoría
- Mineralización: Diseminado
- Departamento: General Lamadrid (La Rioja)
- Superficie: 1.496 hectáreas
- Mineral: cobre
- Tipo de yacimiento: Primera categoría
- Mineralización: Diseminado
- Departamento: General Lamadrid (La Rioja)
- Superficie: 1.449 hectáreas
- Mineral: cobre
- Tipo de yacimiento: Primera categoría
- Mineralización: Diseminado
- Departamento: General Lamadrid (La Rioja)
- Superficie: 1.441 hectáreas
- Mineral: cobre
- Tipo de yacimiento: Primera categoría
- Mineralización: Diseminado
- Departamento: General Lamadrid (La Rioja)
- Superficie: 371 hectáreas
- Mineral: cobre
- Tipo de yacimiento: Primera categoría
- Mineralización: Diseminado
- Departamento: General Lamadrid (La Rioja)
- Superficie: 1.495 hectáreas
- Mineral: cobre
- Tipo de yacimiento: Primera categoría
- Mineralización: Diseminado
- Departamento: General Lamadrid (La Rioja)
- Superficie: 998 hectáreas
- Mineral:
- Tipo de yacimiento: Segunda categoría
- Mineralización:
- Departamento: Famatina (La Rioja)
- Superficie: 170 hectáreas
- Mineral: Segunda Categoría
- Tipo de yacimiento:
- Mineralización:
- Departamento:
- Famatina (La Rioja)
- Superficie: 150 hectáreas
- Mineral: Segunda Categoría
- Tipo de yacimiento:
- Mineralización:
- Departamento: Famatina (La Rioja)
- Superficie: 199 hectáreas
- Mineral: Segunda Categoría
- Tipo de yacimiento:
- Mineralización:
- Departamento: Famatina (La Rioja)
- Superficie: 140 hectáreas
- Mineral: Segunda Categoría
- Tipo de yacimiento:
- Mineralización:
- Departamento: Famatina (La Rioja)
- Superficie: 964 hectáreas
- Mineral: Segunda Categoría
- Tipo de yacimiento:
- Mineralización:
- Departamento: General Vinchina (La Rioja)
- Superficie: 199 hectáreas
- Mineral: Segunda Categoría
- Tipo de yacimiento:
- Mineralización:
- Departamento: Famatina (La Rioja)
- Superficie: 199 hectáreas
- Mineral: Segunda Categoría
- Tipo de yacimiento:
- Mineralización:
- Departamento: General Famatina (La Rioja)
- Superficie: 200 hectáreas
- Mineral: Segunda Categoría
- Tipo de yacimiento:
- Mineralización:
- Departamento: Famatina (La Rioja)
- Superficie: 18 hectáreas
- Mineral: Segunda Categoría
- Tipo de yacimiento:
- Mineralización:
- Departamento: General Lamadrid (La Rioja)
- Mineral: Segunda Categoría
- Tipo de yacimiento:
- Mineralización:
- Departamento: Famatina (La Rioja)
- Mineral: Segunda Categoría
- Tipo de yacimiento:
- Mineralización:
- Departamento: General Famatina (La Rioja)
Nuestro equipo
Lo primero que se armó en LTM S.A. fue una estrategia de visión de estructura proyectada hacia el futuro. Para eso se requirió armar un equipo de buenos profesionales interdisciplinarios y asesores externos para diagramar un esquema de ingeniería societaria y financiera para así llevar adelante el proyecto. Como resultado de mucho debatir se precedieron a armar las siguientes sociedades Leguizamón Tecnología Minera S.A (LTM S.A.), Mineral Bank S.A., Mineral Market S.A. Además de la vinculación estratégica con Roar Pump S.A.
LTM S.A. y su grupo de empresas es producto de una ingeniería tecnológica, societaria, jurídica, comercial y financiera gerenciada en cada sociedad por un gran número de buenos y excelentes profesionales y asesores interdisciplinarios.
CONTADOR PÚBLICO NACIONAL. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA. EXPERTO UNIVERSITARIO EN INVERSIÓN Y FINANZAS.
Actualidad: Asesor de Negocios en Diferentes Empresas del NOA: Planeamiento estratégico de negocio. Desarrollo de planes de negocio. Asistencia en el lanzamiento de nuevos negocios.
Actualidad: Asesor Independiente en Inversión y Finanzas. Servicios de Consultoría. Evaluación de proyectos de inversión.
2012-2021: GERENTE GENERAL. Fideicomiso de Administración FCCE, perteneciente a la Cámara del Tabaco de Salta.
2011-2015: SOCIO DIRECTOR EJECUTIVO -Dirección y Supervisión General- NEXUS & ASOCIADOS- CONSULTORIA INTEGRAL DE EMPRESAS-Salta.
2016-2020: SOCIO – GERENTE GENERAL. MARFEPA SA. EXPORT & IMPORT.
2015-2019: GERENTE DE ADMINISTRACION Y FINANZAS. GRUPO CESAN SA. SERVICIOS DE APOYO PARA MINERIA.
2009-2011: GERENTE AUDITORIA Y ASESORIA GERENCIAL – AURUM CONSULTORA -Salta. Auditorías de estados contables, internas y operativas. Desarrollos y reingenierías organizacionales. Evaluaciones de control interno. Control de gestión. Asesoramiento y capacitación contable. Evaluaciones económicas y financieras. Evaluación de proyectos de inversión. 2004-2009: SENIOR AUDITORIA – MR & Asociados – Salta.
Licenciado en Ciencias Sociales y Humanas, con especialización en estudios legales en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
Concluyó un posgrado en Minería & Energía en la Universidad Austral Argentina.
Se especializó en relaciones institucionales y gubernamentales en Atlantic International University (AIU-USA).
Cuenta con 15 años dentro de la práctica profesional, concentrándose en operaciones internacionales y locales dentro de la industria minera.
Interactuando directamente con empresas, inversores y profesionales extranjeros (Sud América, Canadá, EE. UU & Australia).
Actualmente es el Presidente de la empresa LIEX S.A. (Subsidiaria de la Canadiense Neolithium Corp). Y Vicepresidente de Latin American Mineral Arg S.A.
Doctorado en Berlín con 25 años de experiencia en cooperación económica y técnica en Organizaciones Internacionales.
Trabajó en diversos continentes en temas de Desarrollo Rural Integral, Economía del Agua, Producciones Regionales, Banca Ética, Desarrollo de Reservas de Flora y Fauna y temas ambientales en Minería.
Con estudios biológicos y económicos asesora hoy organismos oficiales e instituciones privadas en orientaciones diagnósticas, estratégicas y comunicacionales.
Licenciado en Organización y Técnicas Bancarias UADE. Postgrado en Cambio Climático y Protocolo de Kyoto (Universidad Nacional del Centro del Perú). Postgrado en Tratamiento de Conflictos Socio ambientales.
Director Ejecutivo de la Entidad de Naciones Unidas, CIFAL en Argentina a cargo de la Secretaria de Sustentabilidad y Finanzas Climáticas. Presidente de la Fundación Eco conciencia. CEO de la consultora R T & Asoc. “Estudio de Altas Finanzas”. Fundador del Centro de Innovación y Excelencia para la Integración de los ODS a la Estrategia Corporativa. Fundador de la Declaración de Santo Domingo sobre los Bonos Verdes y Finanzas Sostenibles. Asesor de empresas y gobiernos, Conferencista Internacional, escritor de numerosas notasen medios periodísticos y libros.
Egresado de la Universidad Nacional de Salta en el año 2006. Título obtenido: Geólogo. Posee formación en la Maestría en Gestión Ambiental, realizada en la Universidad Católica de Salta.
Participante en calidad de expositor y/o asistente en más de 10 congresos (Geológico Argentino CGA, Geólogos Economistas CGE y Reunión Argentina de Sedimentología RAS). Diversos cursos y talleres presenciales y a distancia afines (temática geológica y ambiental).
Cuenta con experiencia en exploración; planificación, ejecución y control geológico de perforaciones; control mineral de pilas y escombreras; interpretación de registro gama y cálculo de ley; elaboración y revisión de informes de impacto ambiental (Responsable Ambiental); planificación y desarrollo de línea de base ambiental; análisis geoquímico y estadísticos de muestras, elaboración de procedimientos y manuales de calidad de gestión.
Actualmente, posee Registro de Evaluador Individual de Impacto Ambiental y Social de la Prov. de Salta N° 25 (habilitado desde el año 2012).
Contador Público – Abogado.
Posgrado en Derecho Tributario.
Asesor de empresas, auditor contable, en estudio independiente.
Auditoría General de la Nación, asesor de Gabinete, auditoria general, control externo del Sector Publico Nacional.
Docente de la catedra Derecho Constitucional Económico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires.
Publicaciones en Materia de Legislación Tributaria:
Consultor tributario Tributos Locales Editorial La Ley (Aplicación web check point).
Consultor Tributario Actividades y Contratos en Impuestos Sobre los Ingresos Brutos e Impuestos de Sellos. (Aplicación web check point).
Tratado Jurisprudencial y Doctrinario. Director Jorge Damarco participando como Autor Investigador Academico en los tomos referidos a Impuesto a las Ganancias e Impuesto al Valor Agregado. Editorial La Ley- Septiembre 2010.
Consecuencias Contables y Tributarias Post Blanqueo, Autor y Coordinador Suplemento Especial, Editorial La Ley.
Contador Público recibido en el año 2013, en la Universidadde Quilmes. Con experiencia de más de 13 años en Estudios contables en temas impositivo, laboral, contable y desde hace 8 años con estudio propio, en la actualidad Socio del Estudio Contable Velagrasso y Asociados. En el último tiempo más dedicado al area de asesoramiento financiero e inversiones.
ABOGADA.
Universidad Rafael Belloso Chacín. Venezuela.
*Actualmente Convalidando Título de Abogado
En la Universidad de Buenos Aires.
Libre Ejercicio de la Profesión de Abogado (Venezuela):
Realización de asesorías, asistencias jurídico-legales en todas las áreas del Derecho, ante los Tribunales de
Primera Instancia y Superior Civiles, Mercantiles, Penales, Laborales, de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes, sobre Delitos económicos y Violencia Contra la Mujer, Especializados en el Sistema de
Responsabilidad Penal de Niños, Niñas y Adolescentes, así como ante las diversas Fiscalías, Registros
Públicos, Mercantiles y Notarías, y otros organismos públicos y/o privados que requiera el cliente. Labores
realizadas a nivel Regional y Nacional. Prestación de apoyo a diversos bufetes en la elaboración de escritos
y/o documentos Que guardan relación con las áreas señaladas.
Enero 2012 – Enero 2014:
Corte de Apelaciones del Sistema de Responsabilidad Penal de Niños, Niñas y Adolescentes, Abogada
Relatora de cortes de Apelaciones y Juzgado de Juicio (Venezuela) Competencia en materia de Delitos
de Violencia contra Las Mujeres.
Agosto 2001 – enero 2012
Tribunal Supremo de Justicia, Asistente de Tribunal (Venezuela) Asistente del Tribunal de Protección
del Niño y del Adolescente.
Licenciado en Ciencias Políticas, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Asunción, Año – 2011.
Asistente Técnico en UNASUR, dirección general de relaciones internacionales año 2012.
Asistente técnico en Dirección General de Administración y Finanzas en Ministerio de Salud Pública y Bienestar social de Paraguay. Año 2013.
Coordinador de Comunicación y Prensa, Ministerio de Salud Pública y Bienestar social de Paraguay. Año 2013.
Director de Promoción de Inversiones, Ministerio de Industria y Comercio, REDIEX. Año 2019.
Asesor de Inversiones Independiente.
Experiencia en Protocolo, Embajadas de Chile en:
-Lisboa, Portugal.
-Ciudad de Guatemala, Guatemala.
-Asunción, Paraguay.
Nuestras Empresas
Inversiones
Puede una persona o empresa comprar acciones de LTM S.A.. La incorporación de socios a través de instrumento de aportes irrevocables se realizará en micro rondas de inversiones o a través de operadores colocadores de acciones de empresas de capital cerrado.